Los 8 bosques más bellos de Bretaña: Excursiones e itinerarios 2025

Modificado el 08-nov-2025 por Loïc Delplanque
Bosque de Camors, Morbihan, Bretaña – vegetación densa y luz natural filtrándose entre el follaje.

📋 En este artículo

  • -8 bosques bretones excepcionales Huelgoat, Brocéliande, Quénécan, Camors, Fougères, Cranou, Beffou y Pont-Calleck
  • -Mapas interactivos de Google 20 bosques de Bretaña con aparcamiento GPS y puntos de interés
  • -Generador interactivo de rutas 24 rutas forestales con duración, nivel, anécdotas históricas y enlaces de Visorando
  • -Patrimonio excepcional caos rocoso, leyendas artúricas, megalitos neolíticos, forjas industriales del siglo XVII-XIX
  • -Asesoramiento fotográfico profesional Técnicas ICM, panorámicas, contraluces, hora dorada y mejores puntos de luz
  • -Guía gratuita en PDF Descargar galería de fotos de los 8 bosques en todas las estaciones

🌲 Mapa interactivo: 20 bosques de Bretaña

🗺️ Mapa interactivo de los 20 bosques de Bretaña - Este mapa muestra los 8 bosques detallados en el artículo más 12 alternativas para explorar. Encuentra aparcamientos con coordenadas GPS precisas y los principales puntos de interés de cada bosque.

🎲 ¿Quiere descubrir un bosque en Bretaña? Genere una excursión sorpresa a partir de nuestras 24 rutas más bonitas por los bosques de Bretaña - con duración, nivel de dificultad, consejos fotográficos profesionales y un enlace directo a Visorando para cada ruta forestal.

🌲 Encuentra tu próxima excursión en nuestros hermosos bosques bretones

Genere un recorrido sorpresa a partir de nuestros 30 mejores itinerarios

🌊 ¿Brittany directo a ti?

Reciba mis artículos exclusivos sobre Bretaña y descubra mis últimas fotografías de la región. Cada mes, encontrarás grandes consejos, lugares secretos y mis rincones bretones favoritos.

✓ Contenido exclusivo - ✓ Sin spam - ✓ Fácil cancelación de la suscripción

🌲 Los 8 bosques más bonitos de Bretaña

Bretaña alberga bosques excepcionales donde se mezclan leyendas, naturaleza e historia. He aquí ocho bosques de visita obligada con características propias: caos rocosos, megalitos, forjas históricas, lagos y senderos familiares. Cada bosque se presenta con su ubicación, aparcamientos, rutas y consejos fotográficos.

Bosque n°1
Caos del bosque de Huelgoat Finisterre Bretaña

El caos granítico de Huelgoat, Finisterre. Loïc Delplanque

🌲 Huelgoat (Finistère) - Le Chaos du Moulin

El Caos de Huelgoat se formó hace 300 millones de años, cuando la corteza terrestre se fundió en el subsuelo para formar granito. Este magma ascendió y se enfrió a 6-8 km bajo la superficie.

A lo largo de millones de años, la erosión de la cadena hercínica ha dejado al descubierto este enorme granito. La congelación, el deshielo y la meteorización fracturaron la roca, creando este laberinto de rocas gigantescas -algunas pesan más de 100 toneladas- ahora incrustadas en un denso bosque.

Pie de foto: Cuenta la tradición que Gargantúa llamó a la puerta de los habitantes de Huelgoat para pedir alojamiento. Le sirvieron unas escasas gachas de trigo sarraceno. Enfadado por esta hospitalidad minimalista, el gigante partió de nuevo hacia León. Para expresar su descontento, vació sus bolsillos de todos los guijarros que había acumulado durante su viaje, arrojándolos con rabia al lugar actual del caos. Una cólera memorable que modeló el paisaje para la eternidad.

📍 Información práctica

  • 📍 Ubicación: Huelgoat, 29690 (Finistère)
  • 🅿️ Aparcamiento : Rue du Général De Gaulle - Gratuito
  • 🌳 Superficie : 1.800 hectáreas
  • ⏱️ Circuitos : De 1h (familiar) a 4h (completo)
  • 📸 Foco óptimo : Mare aux Sangliers

📍 Sitios notables

  • Chaos du Moulin - Bloques ciclópeos de granito, un laberinto mineral
  • Mare aux Fées - Cueva natural excavada por la erosión fluvial
  • Mare aux Sangliers - Fuente de agua ideal para composiciones simétricas
  • Gouffre - Caudal espectacular tras las lluvias otoñales
  • Campamento de Artus - Recinto fortificado galo, restos arqueológicos
  • Roca Temblorosa - Bloque de 100 toneladas que oscila bajo presión manual

📸 Consejo fotográfico

Elige las mañanas brumosas de otoño para recrear la magia del caos. La escasa luz bajo las copas de los árboles obliga a utilizar un trípode y velocidades de obturación lentas.

Bosque nº 2
Arbre d'Or Brocéliande bosque Val sans Retour Bretaña

El árbol dorado de Val sans Retour, bosque de Brocéliande, Paimpont © Loïc Delplanque

🏰 Brocéliande (Ille-et-Vilaine) - Les Légendes

El bosque de Paimpont fue conocido como Brécilien hasta el siglo XV. Su identificación con la legendaria Brocéliande, un bosque imaginario creado por Chrétien de Troyes en el siglo XII, se estableció a mediados del siglo XIX gracias a los trabajos del erudito Félix Bellamy.

La zona abarca un total de 11.000 hectáreas, incluidas 7.000 hectáreas de yacimientos artúricos. Modelada por tres siglos de minas de hierro (siglos XVII-XIX), la zona conserva las ruinas de antiguas ferrerías y los embalses que suministraban energía hidráulica a las fundiciones.

Pie de foto: Según la tradición artúrica, la Fuente de Barenton marca el primer encuentro entre Merlín el Encantador y el hada Viviane. Considerada una fuente maravillosa, se suponía que verter su agua sobre los escalones de piedra traía la lluvia. Esta creencia popular dio lugar a numerosas procesiones durante los periodos de sequía.

📍 Información práctica

  • 📍 Ubicación: Paimpont, 35380 (Ille-et-Vilaine)
  • 🅿️ Aparcamiento : Explanada de Brocéliande - 48.0199, -2.1719 - Entrada gratuita
  • 🌳 Superficie : 9.000 hectáreas
  • ⏱️ Circuitos : De 2h a 6h según itinerario
  • 📸 Foco óptimo : Fuente de Barenton (mañana tranquila)

📍 Sitios notables

  • Fuente de Barenton - Primavera legendaria, Merlín conoce a Viviane
  • Roble Guillotin - Un árbol milenario, vestigio de antiguos bosques
  • Abadía de Paimpont - Fundación medieval, centro histórico del macizo
  • Lago de la Abadía - Lago artificial, antigua cuenca de forja
  • Val sans retour - Sitio legendario vinculado al hada Morgane
  • La tumba de Merlín - Dolmen neolítico cristianizado por la leyenda

📸 Consejo fotográfico

Experimenta con la filmación vertical (ICM) para captar la atmósfera mística de Brocéliande. Ajusta la velocidad de obturación a 1/4s o 1/2s y mueve la cámara verticalmente durante la exposición. Los troncos se convierten en líneas borrosas, creando una atmósfera onírica que recuerda a las leyendas artúricas.

Bosque nº 3
Lago de Guerlédan Bosque de Quénécan Bretaña

Lago de Guerlédan y bosque de Quénécan, Bretaña central. Loïc Delplanque

⛰️ Quénécan (Morbihan)

El bosque del Quénécan se extiende sobre 3.700 hectáreas entre Morbihan y Côtes-d'Armor, al sur del lago de Guerlédan. Apodado "la pequeña Suiza bretona" por su terreno ondulado, alberga las gargantas del Daoulas, un cañón natural excavado por el río.

En el macizo se encuentran las Forjas de Salles, un pueblo siderúrgico fundado en 1622-1623 por Enrique II de Rohan. Durante más de 250 años, los altos hornos y las fraguas transformaron el mineral local en hierro fundido utilizando carbón vegetal y energía hidráulica.

La producción cesó en 1877. El pueblo ha sido completamente restaurado y ahora se puede visitar libremente o con un guía.

Patrimonio industrial : Henri II de Rohan, líder protestante de Bretaña, creó las Forges des Salles en 1622 para poner fin a la explotación anárquica del mineral local y organizar racionalmente la extracción de hierro, madera y agua. Herreros, obreros, carboneros y mineros formaban un pueblo completo, y ahora se ha recuperado la vida laboral de los siglos XVIII y XIX.

📍 Información práctica

  • 📍 Ubicación: Sainte-Brigitte (56) / Perret (22)
  • 🅿️ Aparcamiento : (48.2149, -3.1298) - Gratuito
  • 🌳 Superficie : 3.700 hectáreas
  • ⏱️ Circuitos : De 2h a 4h según itinerario
  • 📸 Foco óptimo : Gargantas de Daoulas (mirador)

📍 Sitios notables

  • Gargantas de Daoulas - Un cañón natural de paredes escarpadas
  • Lago Guerlédan - El mayor lago artificial de Bretaña
  • Abadía de Bon-Repos - Ruinas cistercienses del siglo XII
  • Forjas de Salles - Pueblo de acero restaurado, abierto a los visitantes

📸 Consejo fotográfico

Crea una panorámica que muestre toda la extensión de las gargantas. Haz varias tomas moviendo la cámara y luego únelas en postproducción.

Bosque n°4
Bosque de Camors Morbihan Bretaña

Bosque Nacional de Camors, Morbihan, Bretaña. Loïc Delplanque

🗿 Camors (Morbihan)

El bosque estatal de Camors ocupa 648 hectáreas en el norte de la región de Auray. Accesible a todos, ofrece senderos fáciles y estanques tranquilos ideales para familias.

El bosque estatal de Camors ocupa 648 hectáreas en el norte de AurEl bosque alberga varios menhires neolíticos construidos hace unos 5.000 años, que probablemente marcaban territorios o servían de hitos rituales. El bosque cuenta con numerosas instalaciones de ocio, como zonas de picnic, áreas de juego para niños y un circuito de escalada.

Patrimonio megalítico : El Menhir Braz, apodado "menhir estrella", mide 3,40 metros. No muy lejos se encuentra el más modesto Menhir Bihan, de 1,70 metros. Declarados monumentos históricos en 1934, datan de hace 5.000 años.

📍 Información práctica

  • 📍 Ubicación: Camors, 56330 (Morbihan)
  • 🅿️ Aparcamiento : Site du Petit Bois - (47.8446, -3.0137) - Entrada gratuita
  • 🌳 Superficie : 648 hectáreas (bosque nacional)
  • ⏱️ Circuitos : De 1 a 3 horas según el itinerario
  • 📸 Foco óptimo : Étang du Petit Bois (Reflexiones matinales)

📍 Sitios notables

  • Braz menhir - Piedra elevada de 3,40 m de altura, catalogada como monumento histórico
  • Menhir Bihan - Megalito de 1,70 m
  • Alineación Cornevec - Cincuenta menhires de más de 250 m
  • Pasarela cubierta en Lann Er Vein - Cámara funeraria neolítica
  • Étang du Petit Bois - Zona de ocio familiar
  • Cruz de Tortorec - Vieja cruz en el bosque

📸 Consejo fotográfico

Al amanecer, las orillas del lago y las aldeas se adornan con reflejos cambiantes. Prueba tus composiciones con los primeros rayos filtrándose entre los árboles.

Bosque n°5
Bosque de Fougères Ille-et-Vilaine Bretaña

Bosque de Fougères, Ille-et-Vilaine, Bretaña. Foto Pixnio CC0 (Dominio público)

🌳 Fougères (Ille-et-Vilaine)

El bosque público de Fougères ocupa 1.584 hectáreas al norte de la ciudad, en los municipios de Landéan y Laignelet. Formado principalmente por hayas centenarias, es uno de los hayedos más bellos de Bretaña. El denso dosel de viejas hayas filtra la luz, creando una atmósfera meditativa ideal para largos paseos.

Menos turístico que Huelgoat o Brocéliande, ofrece una auténtica inmersión en la naturaleza. Durante la guerra de Vendée en 1793, el bosque sirvió de refugio a los insurgentes monárquicos en la batalla de Fougères.

Patrimonio histórico : El bosque fue escenario de la batalla de Fougères el 3 de noviembre de 1793, durante la expedición de Galerne en la Guerra de Vendée. Las tropas realistas tomaron la ciudad tras encarnizados combates.

📍 Información práctica

  • 📍 Ubicación: Landéan / Laignelet, 35133 (Ille-et-Vilaine)
  • 🅿️ Aparcamiento : Cruce de Chênedet (D177) - (48.3948, -1.1736) - Gratuito
  • 🌳 Superficie : 1.584 hectáreas (bosque nacional ONF)
  • ⏱️ Circuitos : De 1 a 4 horas según el itinerario
  • 📸 Foco óptimo : Sentier de la Pierre Enfouie (sotobosque)

📍 Sitios notables

  • La ruta de las piedras enterradas - Circuito señalizado de 5,5 km, 1h30
  • Hayas centenarias - Majestuosos árboles característicos del macizo
  • Centro de ocio de Chênedet - Estanque, baño vigilado en verano
  • Cordón de los Druidas - Alineación de una docena de menhires
  • Pierre Courcoulée (Pierre des Huguenots) - Megalito neolítico

📸 Consejo fotográfico

Las hayas viejas emiten una luz suave y verde. Enfoca los detalles con un objetivo macro o teleobjetivo: corteza, raíces, alfombras de hojas muertas.

Bosque n°6
Forêt du Cranou Quimerc'h Finistère Bretaña

Forêt du Cranou, cerca de Quimerc'h, Finisterre, Bretaña. Foto Wikimedia Commons Fabien Ropars / CC BY-SA 3.0

🌲 Cranou (Finistère) - Forêt Domaniale du Cranou

El bosque público del Cranou ocupa 627 hectáreas entre Hanvec y Le Faou, en el Parque Natural Regional de Armorique. Incluyendo los bosques comunales adyacentes y las parcelas privadas, el bosque total abarca 1.321 hectáreas, lo que convierte al Cranou en el mayor bosque de Finisterre.

Su altitud varía de 60 a 321 metros. Menos frecuentado que otros bosques bretones, atrae a los amantes de la tranquilidad. Atravesado por el GR37, ofrece un sendero de interpretación de 3 km y un arboreto forestal de 11 hectáreas.

⚠️ Atención: Desde la tormenta Ciaran, algunos senderos pequeños ya no son accesibles y varios puentes han sido destruidos, lo que dificulta cruzar el río sin puente. El bosque sigue siendo magnífico y accesible para los perros.

Leyenda de San Conval : Saint Conval, expulsado del Bois du Gars tras talar los robles del señor local, se refugió en el bosque de Cranou. El nuevo señor le autorizó a utilizar todos los árboles. Como recompensa, el santo declaró que nunca faltaría madera en el bosque de Cranou.

📍 Información práctica

  • 📍 Ubicación: Hanvec / Le Faou, 29460 (Finistère)
  • 🅿️ Aparcamiento : Route de Rumengol (48.3158, -4.1010) - Gratuito
  • 🌳 Superficie : 627 ha (bosque nacional) / 1.321 ha (superficie forestal total)
  • ⛰️ Altitud : De 60 a 321 metros
  • ⏱️ Circuitos : De 1h a 5h (GR37 + rutas señalizadas)
  • 📸 Foco óptimo : Arboreto forestal (diversidad de especies arbóreas)

📍 Sitios notables

  • Fuente de Saint-Conval - Declarado monumento histórico (1956)
  • Calvario de Saint-Conval - 1627, kersantita, Roland Doré (sólo se conserva la columna central)
  • Visita de interpretación - 3 km señalizados
  • Arboreto forestal - 11 hectáreas
  • Sendero GR37

📸 Consejo fotográfico

Sitúate en la base de un árbol alto y fotografía la copa desde un ángulo bajo: el árbol domina la imagen, acentuando su verticalidad.

Bosque n°7
Bosque de Beffou Côtes-d'Armor Bretaña bosque más alto

Forêt départementale de Beffou, bosque más alto de Bretaña, Côtes-d'Armor. Loïc Delplanque

🌲 Beffou (Côtes-d'Armor) - El bosque más alto de Bretaña

El bosque departamental de Beffou ocupa más de 630 hectáreas en los municipios de Loguivy-Plougras, La Chapelle-Neuve y Lohuec. Propiedad del departamento desde 1951, es el bosque más alto de Bretaña, con Le Pavé, el pico más alto de Trégor con 322 metros, en su corazón.

Gestionado por la ONF y clasificado como espacio natural sensible, está dominado por hayas (su nombre significa "residencia de las hayas" en bretón), con robles, castaños y tejos centenarios. La humedad constante y el denso dosel crean una atmósfera especial, con un musgo exuberante y una luz tenue. El Sentier de Job (Sendero de Job) es un recorrido de 1,2 km a través de la fauna y la flora.

Patrimonio histórico : El bosque alberga la pasarela cubierta de Brohet (18 metros de largo, una de las más largas de Bretaña), una tumba colectiva que data del III milenio a. C. La antigua calzada romana que unía Le Yaudet con Carhaix atraviesa el bosque. Hasta el siglo XVIII, Beffou fue un próspero centro metalúrgico. Los carboneros y zuecos trabajaron aquí hasta principios del siglo XX.

📍 Información práctica

  • 📍 Ubicación: Loguivy-Plougras / La Chapelle-Neuve / Lohuec, 22780 (Côtes-d'Armor)
  • 🅿️ Aparcamiento : RD11 / allée forestière n°25 cruce - Libre - (48.4911, -3.4807)
  • 🌳 Superficie : Más de 630 hectáreas (bosque departamental)
  • ⛰️ Altitud : Punto más alto a 322 metros (le Pavé)
  • ⏱️ Circuitos : De 1 a 3 horas según la ruta
  • 📸 Foco óptimo : Sendero del trabajo (tejo y musgo)

📍 Sitios notables

  • El camino de Job - Recorrido de interpretación 1,2 km, 1 hora
  • El Pavé - Punto más alto de Trégor a 322 m
  • Allée couverte du Brohet - 18 m de largo (tumba neolítica)
  • Tejos centenarios - Árboles sagrados de los celtas
  • Cabaña del fabricante de zuecos - Reconstrucción histórica

📸 Consejo fotográfico

Para obtener macros con un bokeh suave y apastelado, dispara en la maleza por la mañana o al final del día, cuando la luz ambiental es baja. Utiliza un diafragma amplio (de f/2,8 a f/4) con un objetivo macro para aislar el musgo, los hongos o los insectos del fondo. Colócate cerca del sujeto con un fondo lejano de color sólido: los tonos verdes difusos del follaje crearán burbujas de luz de ensueño. Evita la luz directa del sol.

Bosque nº 8
Pontcallec bosque río Morbihan Bretaña

Río Pontcallec en el bosque de Berné, Morbihan. Foto Wikimedia Commons Lanzonnet / CC BY-SA 3.0

🌲 Pontcallec (Morbihan) - Forêt Domaniale de Pont-Calleck

El bosque público de Pont-Calleck ocupa 541 hectáreas en el municipio de Berné. Antiguamente propiedad del marquesado de Pontcallec, pasó a ser propiedad del Estado en 1963 y está gestionado por la ONF desde 1966. Catalogado como lugar Natura 2000, ocupa una meseta y laderas en la orilla derecha del río Scorff, famoso por sus truchas, salmones y nutrias.

El suelo granítico, pobre y ácido, alberga principalmente robles pedunculados, hayas y castaños. La altitud máxima es de 164 metros.

Patrimonio histórico : El valle de Pontkalleg conserva vestigios del antiguo señorío fundado en 1281. El dominio alberga el castillo de Pontcalleck (privado, cerrado en agosto), las capillas de Saint-Albaud y Sainte-Anne des Bois, los restos de una aldea medieval, así como el emplazamiento del antiguo estanque y los restos de las antiguas ferrerías que explotaban la madera local y el agua del Scorff.

📍 Información práctica

  • 📍 Ubicación: Berné, 56240 (Morbihan)
  • 🅿️ Aparcamiento : Rotonda de la Maison Forestière cerca de Pont-Neuf (D110 & D204) - (47.9434, -3.3606) - Gratuito
  • 🌳 Superficie : 541 hectáreas (bosque nacional)
  • ⛰️ Altitud : Máximo 164 metros
  • ⏱️ Circuitos : De 1h30 a 4h (circuito de Pontkalleg de 16,9 km)
  • 📸 Foco óptimo : Emplazamiento del antiguo estanque

📍 Sitios notables

  • Río le Scorff - Salmones, truchas y nutrias (Natura 2000)
  • Castillo de Pontcalleck - Propiedad privada (cerrado en agosto)
  • Capilla Saint-Albaud - Patrimonio religioso
  • Capilla Sainte-Anne des Bois - Construido en 1865
  • Aldea medieval - Restos del siglo XIII
  • Emplazamiento del antiguo estanque - Paisaje histórico
  • Restos de las forjas - Actividad metalúrgica

📸 Consejo fotográfico

Filtro polarizador para tus fotografías en el río.

¿Y ahora?

Estos 8 bosques ofrecen lo mejor de Bretaña. Del caos rocoso de Huelgoat a los hayedos de Fougères, de las leyendas de Brocéliande a las gargantas salvajes de Quénécan, cada uno tiene su propio carácter. Elija su bosque para su próximo paseo o excursión de fin de semana.

Si te ha interesado este artículo, echa un vistazo a mis fotografías de Bretaña.

📸 Descubre mis fotografías de Bretaña

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el bosque más bonito de Bretaña?

Brocéliande sigue siendo la más emblemática con sus leyendas artúricas. Huelgoat impresiona con su singular caos rocoso. Fougères seduce con sus majestuosos hayedos. La elección depende de usted: misterio, geología o naturaleza salvaje.

¿Cuál es el mayor bosque de Bretaña?

El bosque de Brocéliande es el mayor de Bretaña con 9.000 hectáreas, situado entre Morbihan e Ille-et-Vilaine. El bosque de Fougères (1.600 hectáreas) es el mayor bosque estatal de Bretaña. Le Cranou (1.321 hectáreas) es el mayor bosque de Finistère.

¿Qué es el legendario bosque de Bretaña?

Brocéliande es EL bosque legendario de Bretaña. En él se encuentran la tumba de Merlín, la fuente de Barenton, el Valle sin Retorno y el Árbol Dorado. Las historias artúricas mencionan este bosque desde el siglo XII.

¿Cuál es el rincón más salvaje de Bretaña?

El bosque de Quénécan ofrece las gargantas del Daoulas, un entorno salvaje y virgen. Beffou, el bosque más alto de Bretaña, revela una atmósfera casi subterránea con sus tejos centenarios y sus densos musgos. Cranou también ofrece algunas zonas remotas y auténticas.

¿Qué bosques son ideales para familias con niños?

Camors y Brocéliande ofrecen circuitos cortos perfectos para familias. Huelgoat también ofrece senderos accesibles, con el caos rocoso fascinante para los niños. Evite Fougères y Pontcallec (distancias demasiado largas).

¿Qué bosque elegir para fotografiar los paisajes de Bretaña?

Huelgoat por su caos rocoso, Brocéliande por su atmósfera misteriosa, Fougères por sus majestuosos hayedos y Quénécan por sus gargantas salvajes. Cada bosque ofrece composiciones únicas según la luz y la estación.

Navegación rápida

Categorías

No te pierdas nada.

Acceso anticipado, códigos promocionales, regalos, novedades del momento y artículos exclusivos sobre Bretaña, fotografía, arte o decoración…

Sería una pena perdérselo, ¿no crees?

Introduzca su dirección de correo electrónico:

Fotos de Instagram de Loïc Delplanque, fotógrafo profesional en Morbihan, Bretaña

Mes Photos de Bretagne : Ver toda la colección

Haga clic en una foto para saber más

¿Quién soy yo?

Loic Delplanque fotógrafo y diseñador gráfico en Morbihan

Hola, me llamo Loïc Delplanque. Soy fotógrafo y diseñador gráfico y vivo en Morbihan.

Llevo a cabo estas dos actividades al mismo tiempo: la fotografía como materia prima, el diseño gráfico para ampliar su impacto. No se puede tener una sin la otra. Mi trabajo no termina cuando hago la toma, sino todo lo contrario, ahí es donde empieza, para dar forma a las imágenes y expresar mi intención.

En cuanto a la fotografía, realizo reportajes, obras de edición limitada y creaciones para el hogar.

En cuanto al diseño gráfico, diseño carteles en una tableta gráfica, así como elementos visuales para sus medios de comunicación.

¿Está interesado/a en este enfoque?

¡No dude en contactarme para discutir sus proyectos!

Mis artículos sobre Bretaña

Tormentas en Bretaña: historia, lugares, imágenes y prevención

Algunas de las fotografías que aparecen en este artículo están a la venta como ediciones limitadas, y fueron tomadas por Loïc Delplanque, fotógrafo profesional afincado en Morbihan.IntroducciónFotografía tomada por Loïc Delplanque el 30 de enero de 2021, durante...

Naufragios en Bretaña: los cementerios de barcos más bonitos

Lo que hay que saber sobre los naufragios en Bretaña En Bretaña, hay varios lugares donde se pueden ver antiguos pecios de barcos pesqueros o mercantes. Del Rance a la rada de Brest, pasando por el golfo de Morbihan, estos antiguos puertos, ríos y calas...

Finisterre - 6 lugares que no debe perderse

Descubra los tesoros ocultos de Finistère: una exploración de cascadas, caos, viaductos y mucho más Hoy le llevo al fin del mundo. Finistère -que literalmente significa «fin de la tierra»- marca los confines de Bretaña. Este...

Leyendas bretonas

Algunas de las fotografías de este artículo están a la venta en ediciones limitadas.Bretaña es una región cuyos enigmáticos paisajes son materia de leyendas. Aquí repasamos algunas de las leyendas más famosas...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Su cesta
    Su cesta está vacíaVolver a la tienda